Monseñor Jorge Lozano recibió a trabajadores de los medios públicos
El titular de la Comisión de Comunicación Social de la (CEA) se interiorizó acerca del vaciamiento, la censura y el congelamiento salarial que instaló el Gobierno nacional.

El deterioro en las condiciones laborales, la precarización en el sector y la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los medios públicos como espacios plurales, fueron algunos de los temas que abordaron los representantes de los trabajadores de prensa durante el encuentro que mantuvieron este martes con monseñor Jorge Lozano, presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).
En la sede del organismo, Agustín Lecchi y Carla Gaudensi, referentes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y Horacio Arreceygor y Darío Aguilar, del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), se explayaron acerca de los desafíos que enfrentan los trabajadores de los medios públicos en el contexto marcado por las denuncias de censura y el congelamiento salarial que ya lleva un año.
“Desde la Comisión Episcopal de Comunicación se expresó atención y cercanía frente a estas realidades, subrayando que la comunicación, especialmente la de carácter público, cumple un rol insustituible en el fortalecimiento del federalismo y la promoción de una cultura democrática”, publicó el vocero de la CEA en su cuenta de X (exTwitter) el presbítero Máximo Jurcinovic, director de la Oficina de Comunicación de la Conferencia Episcopal Argentina.
En la misma plataforma se indicó que “Monseñor Lozano alentó a los representantes a continuar creciendo en la capacidad de organizarse y acompañarse mutuamente para afrontar este difícil momento”.

Lozano destacó la importancia de la comunicación como herramienta para construir esperanza y promover el bien común, en línea con el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa y la necesidad de una comunicación que no fomente el odio ni la desinformación.
También se abordaron aspectos ligados a la defensa de los derechos laborales, la libertad de expresión y el rol de los medios públicos en un contexto de polarización política.
Las organizaciones expusieron la difícil situación en distintas regiones del país, manifestando una especial preocupación por el vaciamiento de los medios que generan contenidos federales, el deterioro de las condiciones laborales y las serias dificultades para garantizar información pública de calidad.
Según informó tras el encuentro la agencia de noticias AICA, “la Comisión Episcopal de Comunicación expresó atención y cercanía frente a estas realidades, subrayando que la comunicación, especialmente la de carácter público, cumple un rol insustituible en el fortalecimiento del federalismo y la promoción de una cultura democrática”.