Berenice Iañez: “El problema de la vivienda en CABA no es exclusivo de los sectores populares”
Durante una jornada dedicada a analizar los “desafíos de la integración socio-urbana en los barrios populares de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, la candidata a Legisladora cuestionó la falta de políticas habitacionales en el distrito gobernado por Jorge Macri.

Berenice Iañez, legisladora y candidata a la reelección por la lista “Es Ahora Buenos Aires” que encabeza Leandro Santoro, planteó la necesidad de avanzar en políticas de vivienda en una ciudad como Buenos Aires en la que impera un modelo marcado por la desigualdad.
“Son casi veinte años de un paradigma que está en pleno proceso de agotamiento”, analizó durante una jornada de debate sobre los “desafíos de la integración socio-urbana en los barrios populares de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Iañez sostuvo que Buenos Aires es una ciudad en la que se consolidó una manera de gestionar el estado por parte del PRO, “donde hay 200 mil viviendas ociosas y no hay políticas para que los sectores medios y bajos puedan acceder a la suya”.
La actividad se desarrolló en la sede del Centro de Implementación de Políticas para la Integración y el Territorio y contó con la presencia de la Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios. El panel se completó con Romina Cutura y Sebastian Fernandez Ciatti, ambos miembros de I + T.

Por su parte, Romina Barrios se refirió a trabajo hecho en la provincia de Buenos Aires: «En más de 2000 barrios populares demostramos que con inversión, planificación y trabajo con la comunidad es absolutamente posible la integración urbana».
En referencia a la coyuntura de CABA, Barrios consideró que desde hace 18 años «no hay ninguna voluntad de trabajar por la justicia social y queda claro que detrás de cada iniciativa en la materia hay un negocio u otras intenciones».
“El problema de la vivienda en CABA no es un tema exclusivo de los sectores populares. Hay un abandono completo que se ha ido consolidando en números de distintas gestiones, desde hace casi 20 años. Los afectados son los sectores medios, los sectores populares y ya ahora también le llega a los vecinos de zona Norte de CABA”, concluyó Iañez.