El mundo despidió a José “Pepe” Mujica, referente ético y político de América Latina
Nunca abandonó su estilo directo, ni su compromiso con los más humildes. A pesar de estar retirado de la política activa, siguió siendo una brújula ética para millones.

José “Pepe” Mujica, el expresidente uruguayo que hizo de la austeridad una bandera y del humanismo una trinchera, falleció este martes a los 89 años. Con la misma humildad con la que vivió, se va un símbolo de la dignidad, la coherencia y la lucha por un mundo más justo.Había nacido en 1935, fue miembro de la conducción del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, y pasó 13 años preso durante la dictadura militar. Sufrió torturas, aislamiento y condiciones inhumanas. Al salir, eligió el camino de la democracia, convirtiéndose en ministro, senador y luego presidente (2010-2015).
Apenas se conoció la noticia, jefes de Estado, y líderes políticos y sociales del todo el mundo expresaron su pesar. “En sus casi 90 años de vida, Mujica luchó fervientemente contra la dictadura que existió en su país. Defendió la democracia como pocos. Y nunca dejó de luchar por la justicia social y el fin de todas las desigualdades. Su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay y su período presidencial. La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina. Y su manera de entender y explicar los desafíos del mundo actual seguirá guiando los movimientos sociales y políticos que buscan construir una sociedad más igualitaria”, publicó en sus redes sociales el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

En la misma línea se expresó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum: “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.

Desde Argentina, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tuiteó: «América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo.»
“Mujica fue un rioplatense que tenía también su mirada puesta en la Argentina, fue un hombre de consulta y una verdadera referencia para la región: junto a otros líderes muy importantes nos llevaron a pensar de nuevo en la Patria Grande”, declaró el gobernador bonaerense Axel Kicillof durante el funeral del exmandatario uruguayo.

Desde Chile, el presidente Gabriel Boric posteó: «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor – ‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’, como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”.
Diez frases que retratan su humanidad
- «Pobres no son los que tienen poco. Pobres son los que necesitan infinitamente mucho.»
- «No soy pobre. Soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad.»
- «Cuando compras algo, no lo pagas con dinero. Lo pagas con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para ganar ese dinero.»
- «El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes son realmente.»
- «Gobernar no es mandar, es servir.»
- «La política no puede ser un negocio. Tiene que ser una pasión para cambiar la vida de los que más sufren.»
- «No venimos al mundo para desarrollarnos como consumidores, sino como seres humanos.»
- «Prefiero perder mil elecciones antes que traicionar mis convicciones.»
- «Los cambios no los hacen los presidentes, los hacen los pueblos cuando se organizan.»
- «No hay libertad si uno no vive como piensa.»