Kicillof, Sileoni y Carrara presentaron un libro sobre el legado educativo de Francisco
La obra, publicada por la Dirección General de Cultura y Educación, refleja la mirada humanista y transformadora de Bergoglio y será distribuida en escuelas públicas y privadas bonaerenses.

En un acto cargado de emoción, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y el arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, presentaron este miércoles el libro “El Maestro. El Humanismo del Papa Francisco”.
La obra, publicada por la Dirección General de Cultura y Educación, reúne reflexiones del Papa Francisco sobre la educación, con un enfoque en valores humanistas, y será distribuida en escuelas públicas y privadas de la provincia.

En el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, Kicillof expresó su admiración por el Papa Francisco, destacando que el libro no solo recoge sus palabras, sino que invita a construir una sociedad más solidaria. “Sus enseñanzas nos guían para poner la educación pública en el centro, como un pilar de inclusión y esperanza”, afirmó durante el acto.
Alberto Sileoni, por su parte, subrayó el impacto que la obra tendrá en las aulas bonaerenses: “Es una invitación a repensar la educación desde la empatía y el compromiso con los demás, valores que Francisco siempre defendió”, señaló.

Monseñor Gustavo Carrara, quien colaboró en la elaboración del libro, resaltó su dimensión espiritual y social. “Francisco nos enseñó que educar es un acto de amor. Este libro lleva su mensaje a las escuelas para inspirar a las nuevas generaciones”, expresó.
Carrara destacó también el trabajo conjunto con especialistas que enriquecieron la obra con perspectivas pedagógicas y sociales.
En sus redes sociales, Sileoni detalló que el libro contó también con la participación de José “Pepe” Di Paola, la pedagoga Adriana Puiggros y del subsecretario Pablo Urquiza.
“La publicación propone un valioso recorrido por los textos educativos del Papa Francisco que, a través de su extensa trayectoria, con una mirada humanista y transformadora de la realidad, dejó plasmado en Encíclicas, encuentros y escritos. Incluye un fragmento del Pacto Educativo Global donde se convoca a renovar el compromiso con una educación inclusiva, solidaria y orientada al bien común”, posteó el titular de Educación.

Por su parte, Romina Barrios, directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, remarcó la importancia de acompañar estas iniciativas que fortalecen el acceso al conocimiento y los valores de encuentro y solidaridad que propone el Papa Francisco. “La presentación pone en el centro de la agenda educativa la reflexión sobre la inclusión y el compromiso social, principios que orientan las políticas públicas impulsadas por el OPISU en los barrios populares bonaerenses», sostuvo.
“Francisco nos dejó un camino claro: trabajar por una educación que transforme y por una provincia más justa para todos”, concluyó el gobernador Kicillof.