Movilización por San Cayetano 2025: cuando la fe se une al reclamo social
Motorizada por la UTEP, la CGT y ambas CTA, la marcha del próximo 7 de agosto partirá desde el santuario de Liniers y contará con la presencia del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva y el obispo Gustavo Carrara.

Como cada 7 de agosto, Argentina se prepara para conmemorar el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo, y en ese marco, este año se espera una movilización en la que van a confluir la religiosidad popular y los reclamos sociales.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), junto a la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diversas organizaciones sociales, convocan a una marcha masiva que partirá desde el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers hacia el Congreso o Plaza de Mayo o el Congreso Nacional bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.
La protesta busca visibilizar la crítica situación social, económica y laboral que atraviesa el país, en un contexto de creciente pobreza y desempleo.
Tradición de lucha y devoción
La marcha de San Cayetano se realiza desde 2016 y es un espacio en el que la fe católica se entrelaza con las demandas de los sectores más castigados.
Según datos de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza afecta al 54,8% de la población, mientras que la indigencia alcanza al 20,3%, cifras que empeoraron desde el inicio de la gestión de Javier Milei en diciembre de 2023.
Las organizaciones convocantes denuncian una “emergencia alimentaria, social y laboral” y critican las políticas de ajuste económico que profundizan la desigualdad y el hambre en los barrios populares.
La jornada comenzará a las 8 de la mañana con una ceremonia religiosa en el santuario de San Cayetano, ubicado en Cuzco y Avenida Rivadavia, encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, y el obispo Gustavo Carrara.
La tradicional bendición de herramientas de trabajo, un símbolo de la economía popular, marcará el inicio de las actividades. Luego, las columnas marcharán por Avenida Rivadavia hacia el centro porteño, donde se espera un acto de cierre alrededor de las 14 horas, con la lectura de un documento.
La movilización de 2025 promete ser una de las más significativas de los últimos años, con la participación de más de 70 sindicatos, organizaciones de derechos humanos, movimientos religiosos, estudiantiles y feministas.
También se espera la participación de sectores de izquierda y agrupaciones peronistas como el Movimiento Derecho al Futuro liderado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

La CGT encabeza la organización junto a las CTA y la UTEP, que nuclea a movimientos como el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), insiste en la necesidad de políticas que garanticen “Tierra, Techo y Trabajo”.
En un comunicado, la organización señaló: “En una Argentina donde 7 de cada 10 pibes y pibas están en la pobreza, volvemos a llevar adelante la marcha de San Cayetano, en este contexto de hambre que sufre nuestro pueblo, sobre todo en los barrios populares donde los alimentos no llegan a los comedores comunitarios”.
Críticas al gobierno y demandas concretas
Las organizaciones convocantes apuntan contra las políticas económicas del gobierno, que consideran responsables del aumento del desempleo, la caída del salario real y el desfinanciamiento de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Además, denuncian el impacto de los recortes presupuestarios en las provincias y la falta de respuestas a la crisis alimentaria.
Este 7 de agosto peregrinamos por San Cayetano desde Liniers a Plaza de Mayo.
— UTEP (@UTEPoficial) July 24, 2025
Lo hacemos bajo el legado de Francisco por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. pic.twitter.com/H3OLS3Zb3m
Entre las demandas específicas se encuentra la implementación de una Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, la reincorporación de trabajadores despedidos y la defensa de los derechos laborales frente a lo que califican como una “reforma laboral de hecho” impulsada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de diciembre de 2023 y la Ley Bases.
También se espera un homenaje al Papa Francisco frente a la Iglesia de Flores, reconociendo su apoyo a los movimientos populares.